Autor: Frederick Forsyth
Sinopsis:
La OAS, acosada por
la policía francesa, se refugia en el extranjero, y decide contratar a un
asesino profesional que dice llamarse Chacal, para que mate al presidente de
Francia Charles De Gaulle, para vengarse por la muerte de su líder y dar un
golpe de efecto en favor de su causa. Las fuerzas de seguridad alertadas del
siniestro plan deben proteger al Presidente, el único inconveniente es que
nadie conoce la identidad de este peligroso asesino.
Forsyth es un escritor británico que ha sido piloto de la RAF (Real Fuerza Aérea británica), reportero de Reuters y la BBC, y finalmente incursionó en el espionaje, trabajando para el MI6 (Espionaje Británico) durante 20 años. Todo esto le sirvió para crear un estilo de narración único y realista. En este caso, el autor eligió tomar un hecho real, el intento de asesinato a De Gaulle, y nos brinda una de las mejores novelas de espionaje, basada en la Francia de 1963, con una trama elaborada y eficiente. El libro está repleto de detalles que nos dan una visión histórica muy precisa de la Francia de la época.
La historia sigue los esfuerzos de un asesino eficiente e incansable mientras se prepara para asesinar a De Gaulle, y los esfuerzos de un detective francés igualmente profesional, aunque muy presionado, al que se le asigna la tarea de identificar y detener al asesino, junto con elementos de intriga y maniobras burocráticas en los más altos niveles del gobierno francés. El inspector sigue la pista del Chacal muy de cerca durante toda la novela, y la presión de sus superiores y el nivel de detalle nos hacen compartir su desesperación. Uno comparte este sentimiento, porque al comenzar su investigación no tiene pistas ni siquiera un testigo que conozca al asesino.
Está impregnado por un estilo que recrea una forma periodística de descubrir la secuencia de hechos del intento de asesinato de Charles De Gaulle, para luego comenzar a narrar la trama en sí de la obra. Escrita con un lenguaje claro y fluido, con conocimiento del tema gracias a toda la experiencia de vida del autor, que plasma aquí en la novela.
Es una novela cautivadora desde el principio hasta el final, difícil de dejar de leer, y su desenlace es absolutamente asombroso.
Altamente recomendable.
Como nota de color, al terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez, también conocido como Carlos "El Chacal", se le apodó así por el diario británico "The Guardian" después de que un corresponsal informara que entre las pertenencias del fugitivo se encontraba un ejemplar de esta novela.
Se hicieron dos
adaptaciones cinematográficas:
1) El día del Chacal, de 1973, dirigida por Fred Zinnemann, protagonizadas por Edward Fox y Michael Lonsdale. Esta película es totalmente fiel a la novela.
1) El día del Chacal, de 1973, dirigida por Fred Zinnemann, protagonizadas por Edward Fox y Michael Lonsdale. Esta película es totalmente fiel a la novela.
2) El chacal, de 1993, dirigida por Michael Caton-Jones, protagonizada por Bruce Willis y Richard Gere. Se distancia totalmente de la novela, coincidiendo solo en la trama base. Famosa por la rivalidad de sus protagonistas.
Actualmente se estreno una serie de 10 episodios con un enfoque moderno de la novela, protagonizada por Eddie Redmayne, Lashana Lynch,, Úrsula Corberó.
Prefiero ampliamente la original.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario