viernes, 28 de febrero de 2025

Departamento 16

 

Autor: Adam Nevill

Sinopsis:
Algunas puertas deberían permanecer cerradas... En Barrington House, un elegante bloque de pisos londinense, hay un apartamento vacío. Nadie entra, nadie sale. Y ha permanecido así durante cincuenta años. Hasta que una noche el vigilante oye unos ruidos después de medianoche y decide ir a investigar. Lo que experimenta allí basta para cambiar su vida para siempre. La joven Apryl llega a Barrington House procedente de Estados Unidos. Ha heredado un apartamento de su misteriosa tía abuela Lillian, fallecida en extrañas circunstancias. Se rumorea que Lillian estaba loca. Pero su diario insinúa que estuvo implicada en un suceso terrible e inexplicable varias décadas atrás. Decidida a averiguar algo sobre esta excéntrica mujer, Apryl comenzará a desentrañar la historia oculta de Barrington House. No tardará demasiado en descubrir que un mal que transforma a la gente aún habita el edificio. Y que la puerta del apartamento 16 es el acceso a algo mucho más terrorífico...

Me fascinan las historias de casas embrujadas, en este caso, un departamento embrujado que aunque ha estado desocupado, desde hace mucho tiempo, se oyen ruidos y nadie en el edificio se atreve a ingresar. Con esta premisa tan cautivadora, a pesar de opiniones muy variadas, me animé a comprarlo y por suerte no me decepcionó en absoluto, aunque debo confesar que no es perfecto, tiene algunas cosas por mejorar.

El autor trabajó como conserje en un edificio de lujo en el oeste de Londres y eso se refleja en la importancia que atribuye al conserje coprotagonista de la historia. Está escrito con mucho cuidado y cariño, a pesar de que no es un personaje simpático. 

Existen numerosos personajes, pero hay dos que sobresalen: Por un lado tenemos a Apryl, quien hereda un departamento de su tía abuela, la cual no había tenido contacto con ella y su madre desde hace mucho tiempo. Con una personalidad muy curiosa y valiente, se propone descubrir su historia y, a medida que avanza, desvela muchos secretos oscuros, no solo de ella, sino de varios de sus vecinos. Por otro lado está Seth, un pintor frustrado que terminó como portero nocturno, deprimido, solitario y algo loco, y como cualquier persona con esta personalidad, vive aislado en un departamento sobre un mísero bar, por el que paga un alquiler económico. También hay muchos secundarios, incluyendo el departamento, cada uno con sus propias historias.

Es significativo que el autor narre de manera independiente la historia de Apryl y Seth, presentándonos sus perspectivas diferentes sobre el edificio y sus secretos. A pesar de que ambos comparten el mismo escenario, no se cruzan hasta el cierre del libro, lo que permite una lectura más dinámica y que la tensión aumente, generando una atmósfera opresiva y llena de misterio. El autor establece un entorno inquietante y sombrío, retratando el edificio como un lugar con una energía negativa palpable. Las descripciones detalladas de los pasillos oscuros, los departamentos desiertos y las sombras que parecen moverse solas contribuyen a crear una sensación constante de tensión y peligro.

La atmósfera creada junto con unos complejos personajes bien elaborados dan como resultado una experiencia de lectura cautivadora que hace imposible dejar de leer. No obstante, hay instantes en los que el ritmo es irregular, algunas secciones son más lentas que otras, lo que puede resultar un poco cansador, especialmente en las partes de Seth.

Entre los aspectos positivos se puede resaltar la habilidad del autor para desvelar las historias pasadas de los habitantes y del departamento encantado. Sobresalen la abundancia de los detalles y las inquietantes escenas que nos presenta, creando un mundo completamente perturbador.

Entre lo negativo, algunas descripciones y experiencias vividas, sobre todo por Seth, pueden hacer que la escritura se vuelva un poco más lenta y pesada, aunque no en gran medida. Hay fragmentos que se sienten desperdiciados, como las escasas visitas al Departamento en cuestión, y también el hallazgo de una secta que rendía culto al anterior propietario del departamento. Solo se les visita una vez y eso es todo, hubiera sido interesante que ese aspecto se desarrollara más. 

Una novela bastante divertida, que requería un poco más de afinamiento, pero que atrapa hasta el final.


jueves, 13 de febrero de 2025

Blackwater

 

Autor: Michael McDowell

Sinopsis:

Las gélidas y oscuras aguas del río Blackwater inundan Perdido, un pequeño pueblo al sur de Alabama. Allí, los Caskey, un gran clan de ricos terratenientes, intentan hacer frente a los daños causados por la riada. Liderados por Mary-Love, la incontestable matriarca, y Óscar, su obediente hijo, los Caskey trabajan por recomponerse y salvaguardar su fortuna. Pero no cuentan con la aparición de la misteriosa Elinor Dammert. Una joven hermosa pero parca en palabras con un único objetivo: acercarse a los Caskey cueste lo que cueste.


Esta saga fue publicada en 1983 y en esa época tuvo una recepción mixta. No alcanzó el estrellato, pero tuvo unas ventas decentes, dándole al autor la posibilidad de estabilidad para poder seguir escribiendo, ya que sufrió muchos rechazos anteriormente. Actualmente, esta obra revivió gracias a un editor francés que la publicó con una ingeniosa campaña de marketing. En este continente, el éxito se debe a las recomendaciones de grandes autores, entre ellos Stephen King. Hoy en día es considerada una obra de culto. Lamentablemente, el autor, que murió en 1999, no puede disfrutar del éxito actual.

Lo primero que hay que mencionar es el diseño,  pensado para llamar la atención en la estantería de la librería. Cada uno de los libros tiene un sub título y un distintivo único que representa a un momento importante de ese libro. Los 6 podrían haber sido editados como un solo libro ya que la historia continúa, pero se dividieron, no para vender más, sino que el autor recurrió a un método de publicación antiguo, el del folletín o entrega por fascículos.

La saga comienza en el año 1929 en un pueblo llamado Perdido, en el sur de Alabama, justo cuando este sufre una de las peores inundaciones en la zona, un miembro de la familia Caskey, dueños de uno de los aserraderos más grandes del lugar, encuentran a una misteriosa mujer en un hotel evacuado, ¿su plan? Acercarse a los Caskey y ahí da comienzo a la particular historia de esta familia y también del pueblo. Es necesario aclarar que si bien ha sido catalogado como novela de terror, esto no es preponderante en la obra, sino lo importante es la historia  de los Caskey. Podríamos afirmar que es Dinastía con toques sobrenaturales. 

Comienza en principio de los años 20 y finaliza, prácticamente en los 60, atravesando grandes acontecimientos en el país como la Gran Depresión y la segunda guerra mundial, y podremos saber cómo afecto esto al poblado. El fuerte de esta historia, son los personajes, cada uno esta muy bien detallado, pero por sobre todo, sobresalen las mujeres. En primer lugar Elinor, la misteriosa mujer que se casa con Oscar Caskey, el hijo mayor de Mary Love, la matriarca del lugar.  Con el paso del tiempo muchas otras irán dando forma a la historia con sus actos y decisiones

Como menciones anteriormente, son 6 libros que hubieran podido ser uno solo, tiene un ritmo muy trepidante, casi cinematográfico. Se lee muy fácil y ni siquiera se sienten el total de páginas. Es de agradecer que este dividido así, porque es mucho más cómodo para su lectura. Los toques sobrenaturales es parte de su encanto, no es una novela familiar ni dramática aunque tiene estas caracterìsticas y eso es lo novedoso. Aunque, hubiera sido bueno, aprovechar un poco más algunas apariciones fantasmales, me parece que están un poco desaprovechadas. Pero la obra es muy buena y no tiene desperdicio.

Aunque inicialmente no tuvo una gran éxito, actualmente su obra está siendo revalorizada y cuenta con una popularidad en alza, convirtiendo a McDowell en un autor de culto. Actualmente, sus libros están siendo reeditados logrando una gran influencia en otros autores y atrayendo a una nueva generación. Su estilo narrativo y su capacidad para crear atmósferas inmersivas son excelentes. Y sus descripciones nos hacen sentir que estamos ahí junto al protagonista.

Es una excelente obra para no dejar pasar, altamente recomendable.



miércoles, 5 de febrero de 2025

El Día del Chacal

 

Autor: Frederick Forsyth

Sinopsis:

La OAS, acosada por la policía francesa, se refugia en el extranjero, y decide contratar a un asesino profesional que dice llamarse Chacal, para que mate al presidente de Francia Charles De Gaulle, para vengarse por la muerte de su líder y dar un golpe de efecto en favor de su causa. Las fuerzas de seguridad alertadas del siniestro plan deben proteger al Presidente, el único inconveniente es que nadie conoce la identidad de este peligroso asesino.






Forsyth es un escritor británico que ha sido piloto de la RAF (Real Fuerza Aérea británica), reportero de Reuters y la BBC, y finalmente incursionó en el espionaje, trabajando para el MI6 (Espionaje Británico) durante 20 años. Todo esto le sirvió para crear un estilo de narración único y realista. En este caso, el autor eligió tomar un hecho real, el intento de asesinato a De Gaulle, y nos brinda una de las mejores novelas de espionaje, basada en la Francia de 1963, con una trama elaborada y eficiente. El libro está repleto de detalles que nos dan una visión histórica muy precisa de la Francia de la época.

La historia sigue los esfuerzos de un asesino eficiente e incansable mientras se prepara para asesinar a De Gaulle, y los esfuerzos de un detective francés igualmente profesional, aunque muy presionado, al que se le asigna la tarea de identificar y detener al asesino, junto con elementos de intriga y maniobras burocráticas en los más altos niveles del gobierno francés. El inspector sigue la pista del Chacal muy de cerca durante toda la novela, y la presión de sus superiores y el nivel de detalle nos hacen compartir su desesperación. Uno comparte este sentimiento, porque al comenzar su investigación no tiene pistas ni siquiera un testigo que conozca al asesino.

Está impregnado por un estilo que recrea una forma periodística de descubrir la secuencia de hechos del intento de asesinato de Charles De Gaulle, para luego comenzar a narrar la trama en sí de la obra. Escrita con un lenguaje claro y fluido, con conocimiento del tema gracias a toda la experiencia de vida del autor, que plasma aquí en la novela.

Es una novela cautivadora desde el principio hasta el final, difícil de dejar de leer, y su desenlace es absolutamente asombroso.

 Altamente recomendable.

Como nota de color, al terrorista venezolano Ilich Ramírez Sánchez, también conocido como Carlos "El Chacal", se le apodó así por el diario británico "The Guardian" después de que un corresponsal informara que entre las pertenencias del fugitivo se encontraba un ejemplar de esta novela. 

Se hicieron dos adaptaciones cinematográficas:
1) El día del Chacal, de 1973, dirigida por Fred Zinnemann, protagonizadas por Edward Fox y Michael Lonsdale. Esta película es totalmente fiel a la novela.

2) El chacal, de 1993, dirigida por Michael Caton-Jones, protagonizada por Bruce Willis y Richard Gere. Se distancia totalmente de la novela, coincidiendo solo en la trama base. Famosa por la rivalidad de sus protagonistas.

Actualmente se estreno una serie de 10 episodios con un enfoque moderno de la novela, protagonizada por Eddie Redmayne, Lashana Lynch,, Úrsula Corberó.

Prefiero ampliamente la original. 




Soy Leyenda

Autor: Richard Matheson Sinopsis:   Robert Neville, el último hombre vivo. Lucha día a día por sobrevivir en un mundo post apocalíptico, aso...