sábado, 7 de septiembre de 2024

Apocalipsis Z

 

Autor: Manel Loureiro

Sinopsis:

En algún lugar del Cáucaso un grupo de rebeldes asalta unas instalaciones militares y de forma accidental libera una enfermedad que se propaga sin freno por todo el planeta. Los infectados por el virus mueren, pero solo en apariencia, ya que a las pocas horas vuelven a la vida y se abalanzan contra las personas libres de contagio movidos por una agresividad desconocida y sin límites. El protagonista, un joven abogado que vive en una pequeña ciudad, observa estupefacto el goteo de noticias hasta que esa misteriosa plaga llega hasta su puerta. A partir de ese momento su único objetivo será tratar de sobrevivir, cruzando el territorio que antes conocía como Galicia, pero que ahora se ha transformado en el infierno en la tierra.

El autor, un abogado y guionista con experiencia, comenzó esta historia en entregas a través de un blog. Con el tiempo, una editorial lo descubrió y le propuso publicarlo. De esta manera, nació la novela que lo catapultaría a la fama. El experimento resultó ser un éxito. En 2007, se lanzó el primer libro de la saga que constaría de tres volúmenes. Manel Loureiro, sí, Manel y no Manuel, ganó fama y sus libros llegaron en un momento ideal, coincidiendo con el inicio de una moda por los zombies. Según lo que he leído, es uno de los pocos escritores españoles que ha logrado éxito en las librerías de Estados Unidos.

El libro presenta un ritmo trepidante; la acción es constante y un aspecto positivo es que detalla el origen de la pandemia. Incorpora escenarios reales y nombres de políticos contemporáneos. Resulta ser sumamente adictivo y difícil de dejar. Sin embargo, está redactado en primera persona, peor aún, en forma de diario personal, lo cual me desagrada aún más por la falta de suspenso. Sabes de antemano que el protagonista prevalecerá, de lo contrario, ¿cómo habría escrito el diario? Esto disminuye un el suspenso. Además, se limita a la perspectiva del protagonista, haciendo imposible conocer las acciones de los personajes secundarios a menos que el protagonista los acompañe. No obstante, en los libros subsiguientes se modifica la narrativa; continúa en primera persona, pero desde la óptica de un observador, ya que se introducen nuevos personajes secundarios y era inviable que el protagonista los siguiera. Es un fallo perdonable no conservar el mismo estilo narrativo a lo largo de la saga.

El autor consigue una intensa y minuciosa narración de los eventos, haciendo que el lector experimente los peligros del protagonista, facilitando la empatía y compartiendo sus temores, tristezas, ansiedades y desesperación. Agradece la ausencia de repeticiones y detalles superfluos. Curiosamente, el nombre del protagonista no se revela hasta el final del tercer libro, lo que podría ser un recurso para mantener el interés hasta el final.

El "Abogado", como algunos lo llaman, inicia un viaje frenético en busca de supervivencia y no está solo; al principio, lo acompaña un gato persa llamado Lúculo, merecedor de un premio por su lealtad. Más adelante, se cruzará con muchas personas, pero solo dos se convertirán en sus aliados incondicionales, resaltando la importancia y el valor de hallar a las personas adecuadas en momentos críticos.

Una de las cosas que más disfruté fue lo bien que narra el comienzo de la pandemia, todo desde la perspectiva de un abogado, por lo que solo sabemos lo que él conoce. A medida que encuentra otros supervivientes, vamos descubriendo más.
El autor demostró tener un buen criterio al publicar estos libros, justo cuando la temática zombie ganaba popularidad. Los libros son entretenidos y no te permiten descansar ni un momento, especialmente el tercero.

La saga está compuesta de la siguiente manera

1.       Apocalipsis Z. El principio del fin

2.       Apocalipsis Z. Los días oscuros

3.       Apocalipsis Z. La ira de los justos

Es posible que no sea muy original, especialmente si lo consideramos ahora, después de todas las series, películas y cómics que han salido desde entonces, pero los libros nos mantendrán enganchados durante horas. Muy recomendable.

Prime Video lanzará una serie basada en este libro. Definitivamente vale la pena verla.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Soy Leyenda

Autor: Richard Matheson Sinopsis:   Robert Neville, el último hombre vivo. Lucha día a día por sobrevivir en un mundo post apocalíptico, aso...