Autor: Stephen King
Sinopsis:
A mediados del siglo XXI, un
concurso televisivo cuyo principal atractivo es la muerte de los participantes
bate récords de audiencia. Ben Richards, padre de una niña enferma y sumido en
la más profunda miseria, decide concursar atraído por los extraordinarios
premios, aun a sabiendas de que no sobrevivirá. Sometido a una implacable
persecución, se plantea un único objetivo: resistir tantos días como sea
posible para aumentar el premio y asegurar la subsistencia de su familia.
En los años 80, sentí una gran fascinación por Stephen King y leía casi todo lo que escribía. Utilizo "casi todo" porque la cantidad de libros que publicaba era tan abrumadora que no podía comprarlos todos. Lo que hay que destacar es su prodigiosa imaginación y su vertiginoso ritmo de escritura, algo que a él no le resultaba extraño, aunque sí preocupaba a sus editores. Le advirtieron que el mercado podría saturarse con su nombre. Por eso, tuvo que crear un seudónimo, dando origen a Richard Bachman.
Así lo explica él mismo en el prólogo:
«Yo no creía estar saturando el mercado como Stephen King… pero mis editores sí lo pensaban. Bachman se convirtió en un elemento de transición, para ellos y para mí. Mis “editores de Stephen King” se comportaron como una esposa frígida que sólo desea entregarse un par de veces al año y pide a su marido, permanentemente cachondo, que se busque una prostituta de lujo. Era a Bachman a quien yo recurría cuando necesitaba descargarme».
Aquellos de nosotros que ya peinamos canas recordamos con mucho cariño la película Carrera contra la muerte protagonizada por Arnold Schwarzenegger. Al ver el nombre del libro en los créditos, me apresuré a comprarlo. Sin embargo, experimenté cierta decepción, ya que la película se basó de manera muy superficial en la novela. Solo se inspiró en la idea del concurso, dejando de lado el resto. Así que, en realidad, son dos cosas bastante distintas.
Stephen King nos lleva a un mundo decadente con un gobierno totalitario donde la mayoría de la población vive en la pobreza. Ben Richard forma parte de este grupo y, al tener una hija enferma, decide participar en un concurso mortal llamado "El Fugitivo". Después de pasar las pruebas físicas necesarias, le explican las reglas: básicamente, debe escapar de los cazadores, y cuanto más tiempo logre sobrevivir, mayor será el premio, aunque si es capturado, será ejecutado. Richards es perseguido, no solo por los cazadores, sino también por la sociedad, que está incentivada a delatarlo con una recompensa, mientras que quien lo ayude irá a la cárcel.
La ventaja de la novela es que es ágil y se lee con facilidad y rapidez. No se detiene demasiado en los detalles. Aunque normalmente a King le gusta extenderse, en este caso no lo hace. La acción se disfruta desde el principio. Los capítulos son breves y llevan por título una cuenta regresiva, indicándote el tiempo restante del concurso.
La historia aborda temas como la desigualdad social, el poder de los medios de comunicación y la lucha por sobrevivir. Expone el control gubernamental sobre la población, desarrolla una narrativa que critica el poder y a aquellos que buscan enriquecerse a costa de los más desfavorecidos, de los que carecen de recursos y se ven obligados a someterse a los deseos del poderoso para entretener a otros. También se crítica a la televisión, aquí denominada librevisión, como un instrumento de adormecimiento y conformismo para el pueblo. El concurso no solo desafía la resistencia física y mental de los participantes, sino que también pone de manifiesto la brutalidad y desigualdad de la sociedad. Es un entorno en el que no se puede confiar, lo que constituye uno de los aspectos más llamativos de la novela; Richards debe moverse entre personas que pueden traicionarlo en cualquier instante.
Considero que es una buena novela, aunque necesita una revisión más cuidadosa. Parece que la idea surgió mientras el autor trabajaba en otro libro y decidió escribirla rápidamente. La obra fue escrita en 1982, pero está ambientada en 2025, y no contempla muchos avances tecnológicos. Por ejemplo, el protagonista tiene que enviar una cinta de vídeo por correo convencional como prueba de vida diaria. ¿No pensó en que podría existir algo más moderno? No digo que fuera necesario imaginarse el email, pero al menos podría haber considerado un teléfono con pantalla. Solo hacía falta dedicarle un poco más de tiempo.
No es
el mejor libro de Stephen King, pero se puede disfrutar, Lo recomiendo
En 1987, se lanzó una adaptación de la obra, protagonizada por Arnold Schwarzenegger y dirigida por Paul Michael Glaser. La película se inspira en el libro, aunque solo toma la idea del concurso televisivo como base. En varios aspectos, supera al libro, ofreciéndonos un auténtico espectáculo visual. Las cámaras no solo siguen a los cazadores, también muestran a los héroes luchando por mantenerse con vida. Es un clásico y una de las películas más icónicas de Arnold.
Ahora, se prepara una nueva adaptación que contará con Glen Powell como protagonista y será dirigida por Edgar Wright, siendo esta versión más fiel al libro.